La Ciudad de las Artes y la Ciencias fue diseñada por Santiago Calatrava y Félix Candela junto con los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro. Autores del diseño estructural de las cubiertas de L´Oceanográfico, que fue inaugurado el 16 de abril de 1998, con la apertura de El Hemisfério.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfNHdggwTqAzFC2iEcZIc1jPASL6zsm6ByU11eIdrV5BAti8TZ3dMbE0BBDuhSWHP8Z9Bpebv595H_Pc3GHUtGmymZj-xpNK80fkLzT6W3-fzZkeSVM6iEtSxEMD0qOsCPwlTOxIdRr4K5/s320/2011-03-19+-+Valencia+-+Ciudad+de+las+Artes+y+las+Ciencias+-+191+-+Panorama.jpg)
Este edificio está situado al final del viejo cruce del río Túria, que se convirtió en jardín en el año 1980. Cuando en 2007 este edificio fue uno de los ganadores del concurso "12 Tesoros de España". De la cual es una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo.
El 12 de diciembre de 2002 se abrió El Oceanográfico, el mayor acuario construido en Europa, y en el se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antárticos, Ártico, Islas y Mar Rojo.
Santiago Calatrava Valls (nació el 28 de julio de 1951) es un arquitecto,ingeniero civil y escultor español. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999, el Premio Nacional de Arquitectura de 2005 y el Premio Europeo de Arquitectura de 2015. Actualmente, cuenta con muchísimas oficinas en Nueva York, Doha y Zúrich.
IVAM
En esta imagen podemos observar El Instituto de Arte Moderno que es una institución creada por Ley 30 de diciembre de 1986, coyo objeto principal es poder hacer "el desarrollo de la política cultural de Generalitat Valenciana" en cuanto concierne a conocimiento, tutela, fonamento y difusión del arte moderno.
Según "The Art Newspaper", basándose en datos facilitados por los propios museos, el IVAM fue el cuarto museo más visitado en España en 2013, con 1.163.419 visitantes, situándose en el puesto número 52 de su ranking de os 100 museo de arte del mundo más visitados.
Este museo valenciano es obra de los arquitectos Emilo Giménez y Carles Salvadores, y cuenta con:
-Centro de Julio González. Construido en 1989 alberga los fondos del museo y otras obras de carácter temporal.
-Sala de la Muralla. Se encuentra situada en el sótano del centro de Julio González y fue ignagurado en 1991.
Fiqueu la lletra un poc més gran perquè sinos és molt difícil d'entendre què pose. Un saludo
ResponderEliminarHola, Soy César:
ResponderEliminarNO habéis activado todavía 'Ventana Emergente' para haceros comentarios!!!!
2º POST, NOTA: 7
- El titular no está mal pero podría ser mejor.
- No hay ningún enlace ni al IVAM ni a La Ciudad de las Ciencias.
- El texto está bien pero abusáis del copia/pega porque los datos son demasiado técnicos y que no interesan a lectores de vuestra edad. No le habéis dado vuestro toque.